z-logo
open-access-imgOpen Access
Aprendizaje de dos conceptos semióticos para el análisis cinematográfico
Author(s) -
María Fernanda Fernández Villa,
Angie Tatiana Gutiérrez Ospina,
Diego Arias Cortés
Publication year - 2019
Publication title -
sophia/sophi‪a
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-0806
pISSN - 1794-8932
DOI - 10.18634/sophiaj.15v.1i.907
Subject(s) - humanities , philosophy
La semiótica es la ciencia que estudia los sistemas de comunicación en el seno social, y lo hace por medio del análisis de las propiedades de los sistemas de signos como base para la comprensión de toda actividad humana. En ese sentido, el objetivo de este texto es presentar un análisis semiótico del cortometraje El más fuerte, que pertenece a la película Relatos salvajes, del año 2014. Para ello se emplean dos conceptos: ocularización y auricularización, con los cuales el cinerrador a través de la elección de planos, ángulos, musicalización, tiempo, entre otros, narra una historia. Para alcanzar este propósito, recurrimos a la propuesta de Gaudreault y Jost (1995) y a la de Paz (2001). Para ellos, el cine permite nuevas formas de oír, ver, sentir y pensar, pues se requiere de múltiples modos para la elaboración de su sentido. En cuanto a los hallazgos, destaca el uso marcado de la ocularizazción y de la auricularización cero en este producto cinematográfico. Además, se concluye con una pequeña reflexión en torno a la posibilidad de llevar estos ejercicios analíticos a las aulas de básica secundaria.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here