
Necesidad de trabajar las relaciones de pareja saludable desde contextos socio-educativos.
Author(s) -
María Dolores Callejón Chinchilla,
Juana María Gila-Ordóñez
Publication year - 2018
Publication title -
sophia/sophia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.195
H-Index - 11
eISSN - 2346-0806
pISSN - 1794-8932
DOI - 10.18634/sophiaj.14v.1i.703
Subject(s) - humanities , persona , sociology , art , philosophy
En este artículo se presenta una reflexión a partir de una tesis doctoral sobre la necesidad de fomentar las relaciones de pareja saludables en contextos socio-educativos[1]. Se justifica, la necesidad de establecer una educación integral, en todas las dimensiones de la persona, y en base a ello, trabajar aspectos afectivos, y, en concreto, la imagen de pareja saludable, directamente relacionada con la prevención de la violencia de género y otras diversas problemáticas de la sociedad actual. Se considera que esto ha de hacerse desde la edad escolar, pues los imaginarios -y entre ellos, la imagen de lo que ha de ser la pareja-, se va conformando desde niños y especialmente en la adolescencia. Se propone, para ello, trabajar por medio de las artes y la creatividad, a través del proceso arte-terapéutico: percibir-interiorizar-expresar. Los resultados de la investigación concluyen la eficacia de esta metodología, pues facilita la integración cognitivo emocional -ineludible para construir identidades sanas-, y consolida el aprendizaje.[1] Proyecto de Tesis Doctoral con Mención Internacional. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Universidad de Jaén, España. Financiado por Programas de Doctorado en el Ãmbito del Patrimonio de las Universidades que constituyen el Proyecto PatrimoniUN10.