z-logo
open-access-imgOpen Access
Medición de capital social en la educación superior una alternativa frente a la disyuntiva del desarrollo
Author(s) -
Luz Stella García Monsalve,
Manuel Fernando Cabrera Jiménez
Publication year - 2018
Publication title -
sophia/sophi‪a
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-0806
pISSN - 1794-8932
DOI - 10.18634/sophiaj.14v.1i.490
Subject(s) - humanities , sociology , philosophy
El capital social es un medio que puede influenciar el desarrollo de la asociatividad de comunidades académicas, por medio del presente artículo se presentan los resultados de la investigación realizada en la Universidad ECCI de Bogotá con el propósito de determinar cuál es la percepción de asociatividad que tienen los estudiantes en la institución. Se usó una encuesta como instrumento para recolectar información enfocada en valores tales como: solidaridad, tolerancia, reciprocidad y respeto por las normas. Con el propósito de representar correctamente la población se utilizó la teoría de muestreo probabilístico para extraer una muestra adecuada. Se hicieron pruebas piloto para evaluar el cuestionario y el diseño muestral, finalmente el tamaño de la muestra fue de 355 estudiantes. Como resultado de las encuestas se evidencia y se reconoce en los estudiantes que la confianza es un insumo importante para establecer relaciones beneficiosas y que el capital social desde la educación se puede potencializar si las instituciones además de fomentar valores propios de un comportamiento social positivo, crean las mediaciones para que toda la comunidad conozca las alternativas de integración que puedan surgir con el fin de generar beneficio individual y colectivo, evidenciado en redes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here