
La universalidad de los derechos humanos: una apuesta por la multiculturalidad de los pueblos indígenas
Author(s) -
Carolina García Sánchez,
Alejandra Hernández Ospina
Publication year - 2021
Publication title -
inciso
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-0792
pISSN - 1794-1598
DOI - 10.18634/incj.23v.1i.1043
Subject(s) - humanities , geography , political science , cartography , art
En el presente artículo se afirma que, la “universalidad” de los derechos entra en una contradicción ontológica, frente a su figura jurídica, en tanto; de un lado, se busca que todos los pueblos accedan de manera homogénea a los mismos “derechos” y, de otro lado, se desconoce la heterogeneidad de las variedades culturales de las comunidades. Para defender dicha afirmación se toma por referente teórico los planteamientos de Foucault (1998, 1999) y Galtung (1969) sobre el ejercicio de dominación y de violencia estructural que ha surgido gracias a la globalización. Se toma por estudio al Resguardo indígena de San Lorenzo, ubicado en el municipio de Supía, departamento de Caldas en la zona Andina Colombiana. Para ello; primero, se analiza el planteamiento de la universalidad de los derechos humanos y, en especial, de los derechos de los pueblos indígenas; segundo, se analiza la noción de universalidad de los derechos teniendo por caso de análisis al Resguardo Indígena de San Lorenzo y; tercero, se concluye que pese a que la universalidad de derechos atenta directamente contra la ancestralidad de los pueblos indígenas, estos vienen desarrollando estrategias comunitarias para garantizar la pervivencia multicultural de los pueblos.