z-logo
open-access-imgOpen Access
El liberalismo internacional y la vigencia de la democracia
Author(s) -
William Guillermo Jiménez
Publication year - 2021
Publication title -
inciso
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-0792
pISSN - 1794-1598
DOI - 10.18634/incj.22v.2i.1088
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
  La teoría política del liberalismo sintetizó en la doctrina más de cuatro siglos de práctica a través de la cual las llamadas profesiones liberales asociadas a la mentalidad burguesa -según el famoso ensayo de José Luis Romero-, habían transformado el mundo. Sin embargo, esta teoría, tan variada y vistosa como el mundo que describe, goza de una legión de admiradores solo comparable a la de sus detractores. Así, por un lado, son ampliamente reconocidos sus aportes en el desarrollo de los derechos humanos, el pensamiento crítico-científico, el desarrollo económico y la cooperación institucional, así como en la promoción de una cultura política democrática anti absolutista y una sociedad civil organizada; mientras que por el otro, se le ha hecho responsable por algunas de las crisis más serias en materia de política económica, pobreza y desigualdad promovidas por algunas de las agencias multilaterales calificadas por ello como ‘neoliberales’. Sus análisis sobre las relaciones entre libertad pública y privada o entre intervención y desregulación, por ejemplo, han contribuido asertivamente al desarrollo de la teoría política general.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here