z-logo
open-access-imgOpen Access
La oralidad y el legado de una justicia ancestral
Author(s) -
Luis Andrés Cucarella Galiana,
Álvaro Solano,
Claudia Martínez Londoño
Publication year - 2019
Publication title -
inciso
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-0792
pISSN - 1794-1598
DOI - 10.18634/incj.21v.2i.991
Subject(s) - humanities , political science , cartography , geography , art
El presente artículo de carácter socio- jurídico, trata la importancia de la oralidad como medio comunicacional ancestral y su coincidencia posterior con el desarrollo de la lengua escrita. El objetivo central del documento es el rememorar la vigencia de la oralidad en los procesos para la impartición de justicia en el entorno contemporáneo. Se acude a soportar la revisión del tema en casos como la vigencia de la Ley de Origen en algunos grupos indígenas de Colombia y la permanencia del Tribunal de las Aguas en Valencia, España, como ejemplos de impartición de justicia oral en la actualidad. La importancia del tema radica en el relieve de la validez de la oralidad frente a la prevalencia de la escritura como archivo mnemónico. A partir del objetivo planteado, la delimitación metodológica corresponde a una investigación  cuantitativa de carácter descriptivo con un enfoque socio-jurídico,  del escrito se circunscribe a diversas fuentes de raíz antropológica, histórica y lingüística, para recuerdo de la importancia de la oralidad en paralelo con la aparición y permanencia del lenguaje impreso. Todo ello valida la vigencia de los mecanismos orales de justicia ya avanzado en el tercer milenio.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here