z-logo
open-access-imgOpen Access
Desigualdad y pobreza. Área Metropolitana del Valle de Aburrá, un caso ejemplar
Author(s) -
Ángel Emilio Muñoz Cardona
Publication year - 2018
Publication title -
inciso
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-0792
pISSN - 1794-1598
DOI - 10.18634/incj.20v.1i.860
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Si partimos del axioma, según el cual uno de los principales objetivos del gasto público es reducir la pobreza, porque justifica el consenso ciudadano que da vida a la existencia de una sociedad para el bien común, puede afirmarse que el gasto social coadyuva al fortalecimiento de la democracia de los países. De allí, la pregunta de investigación: ¿cómo fortalecer la inclusión social en economías globalizadas dentro de un Estado social de derecho?, ¿cómo reducir la pobreza, para que sea posible la vida social y comunitaria digna? El ensayo se basa en los logros alcanzados en el índice de condiciones de vida de los municipios del Valle de Aburrá con una densidad poblacional de 3.777.009 en el 2015; una muestra aleatoria con distribución proporcional de 12.786 encuestas, (10.725 área urbana y 2.061 área rural); para un nivel de confianza del 97,9 % y un margen de error del 1 %. La investigación concluye que la unión municipal es determinante para la reducción de la pobreza, a través de la conformación de áreas metropolitanas o de provincias en la administración y planificación del territorio. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here