z-logo
open-access-imgOpen Access
Discriminación de ingresos por género en un estado del norte de México: el caso Chihuahua
Author(s) -
Amilcar Oliar Fernández Domínguez,
Aldo Josafat Torres García,
Gloria Lizeth Ochoa Adame
Publication year - 2019
Publication title -
contexto
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-0784
pISSN - 2339-3084
DOI - 10.18634/ctxj.8v.0i.985
Subject(s) - humanities , political science , art
El objetivo del presente artículo es estimar las diferencias en el ingreso para hombres y mujeres en un estado de la frontera norte de México, el cual presenta especial relevancia económica a nivel nacional. El análisis consiste en la cuantificación de la proporción de las diferencias de ingreso por razón de género, debidas a factores no explicados y, por tanto, atribuibles a discriminación. Con datos del Censo de Población y Vivienda del año 2010, y a través de distintas especificaciones econométricas, se utiliza la metodología de Oaxaca-Blinder para determinar que, de la brecha de ingresos entre hombres y mujeres en el estado de Chihuahua, entre el 55 y 88 por ciento no es atribuible a las diferencias en capital humano, edad, estado civil, raza, religión, puesto de trabajo u horas trabajadas, siendo, por tanto, esta brecha atribuible a discriminación por género.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here