
Aproximación a la noción de ciudadanía en la contemporaneidad* How understand today the citizenship?
Author(s) -
Ángel Emilio Muñoz Cardona
Publication year - 2015
Publication title -
contexto
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-0784
pISSN - 2339-3084
DOI - 10.18634/ctxj.4v.1i.409
Subject(s) - humanities , persona , citizenship , philosophy , political science , politics , law
El objetivo del presente artículo es analizar el concepto de ciudadanía dentro de la sociedad contemporánea. Reflexionar acerca de los beneficios sociales que implica el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el fomento de los sentimientos de simpatía para el reconocimiento del otro como persona humana sintiente e igual. Desde un análisis inductivo, se busca explicar cómo a partir de la ética situacional, generada por las amenazas de las economías de mercado, los individuos tienden a validar prácticas sociales de atropello al otro. Son ejemplo de desequilibrios sociales que se ocultan bajo los denominativos de ciudadanía. Ausencias culturales de respeto por el otro, que pueden ser controladas y desestimuladas con la formación y el fomento universal de los sentimientos de amor y de respeto al ser humano, por el simple hecho de ser humano. Sentimientos que, a manera de conclusión, son más fácilmente propagados a través del uso generalizado de páginas web y las redes sociales. De imágenes y gestos. En otras palabras, el respeto por el otro es fruto de la unión social cada vez más amplia. Es el reconocimiento de una ciudadanía universal más allá de lo territorial o cultural, por cuanto tiene relación con las acciones humanas naturales; a través de las cuales se expresan los diferentes imaginarios de búsqueda en calidad de vida, felicidad para sí mismo y del grupo familiar.