
Análisis de crecimiento de epazote (Chenopodium ambrosioides L.) cultivado en invernadero
Author(s) -
Cid Aguilar Carpio,
Sergio V. González Maza,
Porfirio Juárez-López,
Irán Alía-Tejacal,
Francisco Palemón-Alberto,
Yasmani Rafael Arenas-Julio,
Alberto Escalante-Estrada
Publication year - 2021
Publication title -
biotecnia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-1456
DOI - 10.18633/biotecnia.v23i2.1394
Subject(s) - horticulture , humanities , biology , art
El epazote (Chenopodium ambrosioides L.) se utiliza como alimento, condimento y medicinal. La información sobre el manejo de la nutricional para la producción de epazote es insuficiente, por lo que, el objetivo del estudio fue evaluar el efecto de tres concentraciones de la solución nutritiva Steiner sobre el crecimiento de epazote cultivado en invernadero. El estudio se realizó en Cuernavaca, Morelos, México. El genotipo utilizado fue H-1000 (Hortaflor®). Se aplicaron tres concentraciones (50, 75 y 100 %) de la solución nutritiva Steiner para evaluar el crecimiento del cultivo mediante muestreos destructivos a los 39, 46, 53, 60, 67 y 74 días después de la siembra; en cada muestreo se midió y calculó el área foliar, índice de área foliar, peso fresco, materia seca, tasas de crecimiento del cultivo y absoluta de crecimiento. A las variables se les realizó un análisis de regresión con el programa Excel®. En general, con la concentración de la solución nutritiva a 100 % se obtuvieron los mejores resultados en las variables evaluadas, en comparación a la concentración 75 y 50 %. La mayor altura, área foliar, materia seca, tasa de crecimiento del cultivo y peso fresco se obtuvieron con la solución nutritiva Steiner a 100 %.