z-logo
open-access-imgOpen Access
Caracterización fisicoquímica y compuestos bioactivos en el coco (Cocos nucifera L.) y su aceite: Efecto del cultivar y región de cultivo
Author(s) -
Luz del Carmen Montoya Ballesteros
Publication year - 2021
Publication title -
biotecnia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-1456
DOI - 10.18633/biotecnia.v23i2.1336
Subject(s) - coco , cultivar , humanities , horticulture , biology , art , artificial intelligence , computer science
La pulpa y aceite de coco son altamente valorados por los efectos sobre la salud, éstas propiedades son atribuidas a compuestos bioactivos, principalmente a los ácidos grasos de cadena media, compuestos fenólicos y vitamina E. La concentración de los compuestos bioactivos, depende del cultivar, las condiciones bióticas y abióticas de la zona de cultivo. Se determinó el efecto del cultivar y zonas productoras, sobre los compuestos bioactivos en el coco y su aceite. Se analizaron las propiedades fisicoquímicas y los perfiles de componentes bioactivos en cultivares cosechados en Guerrero, Alto Pacifico-saladita, Enano Verde, e Hibrido y de Yucatán, Alto Pacífico-2, Enano Verde. Se encontro que las propiedades fisicoquímicas son diferentes dependiendo de la región de cultivo y el cultivar.  En relación al perfil de ácidos grasos principalmente los ácidos laúrico, mirístico  y palmítico, en los cultivares y las regiones no hay diferencia, pero si en el contenido de compuestos fenólicos y a-tocoferol. El cultivar Enano Verde  de Yucatán, es superior en el contenido de compuestos fenólicos (767.44 mg acido galico/100g), mientras que Alto Pacífico -Saladita en α-tocoferol ( 151.03µg/100g).Estos cultivares podrían significar un gran potencial en el contenido de compuestos fenólicos y α-tocoferol, además de los ácidos grasos de cadena media, en las regiones correspondientes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here