z-logo
open-access-imgOpen Access
Caracterización química y nutrimental de variedades de maíz (Zea mays L.) de alta calidad de proteína desarrolladas en Yucatán, México
Author(s) -
Manuel Chan Chan,
Yolanda Moguel Ordóñez,
Santiago Gallegos Tintoré,
Luis A. Chel Guerrero,
David Betancur Ancona
Publication year - 2021
Publication title -
biotecnia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-1456
DOI - 10.18633/biotecnia.v23i2.1334
Subject(s) - chemistry , biology
La desnutrición es un problema que afecta a las comunidades rurales. El maíz es alimento básico cuya ingesta es esencial para el crecimiento y desarrollo de los infantes. La calidad proteínica del maíz es pobre debido a la deficiencia de aminoácidos como lisina y triptófano, por lo cual, se desarrollaron maíces de calidad de proteína (denominados QPM). Se realizó la caracterización química y nutrimental de los granos de maíz híbrido Sac Béh y Chichén Itzá, determinando la composición químico proximal, los minerales Ca, Fe, K, Mg, Na y P; el perfil de ácidos grasos y de aminoácidos. Se evaluó la calidad de la proteína mediante la digestibilidad “in vitro” y cómputo químico, aminoácido limitante, la puntuación de aminoácidos corregido con digestibilidad de proteínas (PDCAAS), la relación de eficiencia de proteína calculada (c-PER) y el valor biológico (VB). Se demostró un aumento de proteínas y alto contenido de aceite con 7% de lípidos. Se encontró un mayor contenido de ácidos grasos monoinsaturados (MUFA) que saturados (SFA) y se mantuvo el contenido mineral. La calidad de la proteína fue superior con respecto a los predecesores, con mayores niveles de lisina, triptófano, fenilalanina e isoleucina, mayor digestibilidad y el doble de valor biológico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here