z-logo
open-access-imgOpen Access
Cocción tradicional con especias de Phaseolus vulgaris L. y su efecto antinutricional e inhibición bacteriana
Author(s) -
Guadalupe Isela Olivas Orozco,
Alexis Lamz Piedra,
Zulema Cázares Chávez,
José Cruz Jiménez Galindo,
Javier MolinaCorral,
D.R. Sepúlveda,
Claudio Rios-Velazco
Publication year - 2021
Publication title -
biotecnia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-1456
DOI - 10.18633/biotecnia.v23i1.1327
Subject(s) - humanities , chemistry , art
En el presente trabajo se estudió el efecto del uso de métodos tradicionales para la cocción del frijol: remojo, cocción en olla de barro o de presión, y adición de especias (laurel o epazote). Con respecto al ácido fítico, los resultados muestran que la cocción en olla de presión con previo remojo, es el método que disminuye en mayor proporción la concentración de este factor antinutricional. Para la disminución de α-oligosacáridos rafinosa y estaquiosa, el remojo es el tratamiento que da una mejor respuesta para disminuir los α-galactosacáridos. La cocción en olla de barro disminuye considerablemente estos compuestos en comparación con el uso de olla a presión. El uso de hojas de epazote y de laurel fue muy efectivo para disminuir la concentración de oligosacáridos, además de inhibir el crecimiento microbiano. Por otro lado el uso de presión en la cocción fue el más efectivo para la disminución de la actividad de los inhibidores de tripsina. Una combinación de cocina tradicional mexicana (uso de especias) y cocina moderna (olla a presión) es la mejor manera de disminuir los compuestos antinutricionales y preservar la calidad microbiana de los frijoles cocidos. Estos resultados muestran la importancia de estudiar y preservar la cocina tradicional mexicana.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here