z-logo
open-access-imgOpen Access
Blockchain y cultura tributaria en Colombia
Author(s) -
César Sánchez Muñoz
Publication year - 2021
Publication title -
revista de derecho fiscal
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-2434
pISSN - 1692-6722
DOI - 10.18601/16926722.n20.02
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
En principio, el blockchain es concebido como un instrumento de negocios, sin embargo, las particularidades del sistema plantean múltiples escenarios, entre los cuales encontramos su aplicación en las políticas públicas que, para el caso que nos ocupa, es la utilización de esta herramienta como una forma de impulsar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. En este orden de ideas, el presente escrito parte de la premisa de que el blockchain ayuda a la eficacia de la ley. Así las cosas, se da cuenta del papel de la cadena de bloques en el desarrollo de una cultura tributaria positiva. El escrito no busca analizar de forma detallada la forma como se estructura y opera la cadena de bloques, pero sí se toman algunos elementos de su esencia para entender sus alcances y límites en el ámbito impositivo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here