z-logo
open-access-imgOpen Access
Los estados de excepción: aspectos conceptuales y su desarrollo constitucional en Ecuador
Author(s) -
Liliana González Becerra
Publication year - 2020
Publication title -
revista de derecho fiscal
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-2434
pISSN - 1692-6722
DOI - 10.18601/16926722.n18.06
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
En la época contemporánea, los jefes de Estado, motivados por situaciones de emergencia o crisis, han recurrido con frecuencia a un régimen jurídico y político con el fin de obtener facultades extraordinarias que les permitan mantener el statu quo; esto a través de crear e imponer un orden normativo, económico, tributario y social de “anormalidad”. Esa figura, regulada constitucionalmente en casi todos los Estados de este hemisferio, tiene un ancestro remoto, la Roma republicana, y un avance histórico digno de considerarse para entender las dimensiones del concepto. El estado de excepción no puede verse únicamente desde el ángulo político y contemporáneo, más bien, debe ser visto en contexto y a la luz del derecho internacional humanitario que, en últimas, es el sistema que lo nutre, le da forma y límites. El caso de Ecuador, cuestión casi central en este texto, resulta particularmente llamativo, pues, en su historia reciente (13 años) ha vivido más de un centenar de estados de sitio sin control alguno y, a pesar de contar con un esquema de regulación estructurado, debe ser revisado en aras de entender mejor la complejidad del concepto y sus consecuencias.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here