
El bioarte a la luz de la propiedad intelectual
Author(s) -
José Daniel Rengifo Martínez,
Luisa María Mendieta Chaparro
Publication year - 2019
Publication title -
revista la propiedad inmaterial/la propiedad inmaterial
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-2116
pISSN - 1657-1959
DOI - 10.18601/16571959.n28.04
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Este artículo de revisión tiene como objetivo plantear los retos del bioarte frente a la propiedad intelectual, y, en consecuencia, las barreras que estos artistas pueden encontrar tanto en la protección de sus obras, como en el uso de tecnologías protegidas a la hora de desarrollar sus procesos creativos. Para esto, se analizan los conceptos y técnicas usadas en varias obras de bioarte creadas desde finales del siglo xx frente a los postulados tradicionales de la propiedad intelectual, de acuerdo con la normatividad de la CAN, así como jurisprudencia y doctrina nacional e internacional. En tanto el bioarte es producto de una relación compleja entre arte y ciencia, el artículo se divide en dos bloques: el primero estudia el bioarte desde el Derecho de autor, abarcando la no protección de las ideas, irrelevancia del mérito y criterios de originalidad, creación intelectual, y fijación, y, el segundo lo estudia desde el Derecho de patentes, abarcando elegibilidad, criterios de patentabilidad y libertad de operación. También se incluyen reflexiones en torno a la discusión bioética y su relación con el objeto de estudio.