z-logo
open-access-imgOpen Access
Frank Knight, Max Weber, la economía de Chicago y el institucionalismo
Author(s) -
Ross B. Emmett
Publication year - 2021
Publication title -
revista de economía institucional/revista de economia institucional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-2450
pISSN - 0124-5996
DOI - 10.18601/01245996.v23n45.02
Subject(s) - knight , humanities , philosophy , art , physics , astronomy
Este ensayo muestra la influencia de Max Weber en el interés de Frank Knight por combinar la teoría económica y la historia económica comparada. En el periodo de entreguerras –cuando la enseñanza de la economía tenía un carácter pluralista– Knight se opuso al institucionalismo y defendió el estatus científico de la teoría neoclásica, pero sus lecturas de Weber Knight lo llevaron a considerar que el  equilibrio y la competencia perfecta eran “tipos ideales”, construcciones útiles para la teorización pero que nunca se observan en la realidad. Ayudan a identificar los elementos centrales, pero el estudio de cómo cambian no es objeto de la teoría. Se debe recurrir entonces a la historia, en la que los cambios no se asemejan a equilibrios. En la posguerra apareció un nuevo estándar científico, que redefinió la disciplina y relegó la obra de Knight al ámbito no científico de la “filosofía social”.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here