z-logo
open-access-imgOpen Access
Paternalismo, esclavitud, derechos de propiedad y matrimonio en John Stuart Mill
Author(s) -
Mauricio Pérez Salazar
Publication year - 2018
Publication title -
revista de economía institucional/revista de economia institucional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.161
H-Index - 9
eISSN - 2346-2450
pISSN - 0124-5996
DOI - 10.18601/01245996.v21n40.06
Subject(s) - humanities , mill , philosophy , art , history , archaeology
¿Hasta qué punto debe llegar la libertad individual? John Stuart Mill, defensor de este valor, sostuvo que no se podía ser libre para no ser libre y postuló como caso extremo el ejemplo de alguien que se vende voluntariamente como esclavo. Ese ejemplo ha generado un vivo debate sobre la consistencia de sus posiciones. Este artículo reseña ese debate y procura precisar los puntos de vista de Mill desde varias líneas convergentes: el paternalismo, la esclavitud, los derechos de propiedad y la intervención del Estado en la economía, y el matrimonio y la igualdad de género.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here