z-logo
open-access-imgOpen Access
La cabeza de Jano en la evolución del ius in bello interno y la cuestión del nuevo ius contra bellum internum
Author(s) -
Klaus Kreß
Publication year - 2017
Publication title -
derecho penal y criminología/derecho penal y criminologia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-2108
pISSN - 0121-0483
DOI - 10.18601/01210483.v38n104.06
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Desde 1945, la mayoría de los conflictos armados tuvieron lugar entre Estados y rebeldes o entre grupos armados no estatales al interior de Estados frágiles o fallidos. En la actualidad, los dramas en Irak, Siria y en Ucrania nos muestran que la guerra civil es uno de los males más importantes de nuestro tiempo. Reconociendo este hecho, el Derecho del conflicto armado no internacional, en particular desde la primera mitad de los años 90, ha experimentado un desarrollo bastante tormentoso. Este desarrollo legal tiene dos caras como la cabeza de Jano: por un lado, está caracterizado por la humanización del Derecho de los conflictos armados no internacionales. Sin embargo, por otro lado, las reglas que gobiernan las conductas en hostilidades se han cristalizado, y su denominación como ‘humanitaria’ no deja de ser eufemística. Vale la pena preguntar si el desarrollo de la ley de conflictos armados no internacionales debe complementarse con un Derecho contra el conflicto armado no internacional. La controversia presente sobre una política legal acerca del privilegio del combatiente para guerreros no estatales debe desenvolverse bajo esta nueva luz.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here