
El renacer de las teorías de la imputación en la dogmática jurídico-penal: ¿hacia una etapa superadora o involución a concepciones pre-científicas?
Author(s) -
Nicolás Santiago Cordini
Publication year - 2016
Publication title -
derecho penal y criminología/derecho penal y criminologia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-2108
pISSN - 0121-0483
DOI - 10.18601/01210483.v36n100.06
Subject(s) - humanities , philosophy
La ciencia del Derecho penal atraviesa un momento que puede ser caracterizado como de ‘crisis’. Ante dicha situación, han proliferado teorías que se definen a sí mismas como “teorías de la imputación” que abandona, total o parcialmente, la teoría del delito hasta ahora dominante. La finalidad del presente artículo es analizar tres teorías enroladas bajo el concepto de imputación y determinar en qué medida conservan o se alejan de las categorías propuestas por la teoría del delito. Paso siguiente, estableceremos en qué medida estas teorías constituyen un avance para la ciencia del Derecho penal o, por el contrario, son manifestaciones de un retroceso a etapas pre-científicas.