z-logo
open-access-imgOpen Access
Crisis del agua, turismo y variabilidad climática en la isla de San Andrés
Author(s) -
Tomás Guerrero Jiménez
Publication year - 2019
Publication title -
anuario turismo y sociedad/turismo y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-206X
pISSN - 0120-7555
DOI - 10.18601/01207555.n26.06
Subject(s) - humanities , geography , political science , art
Por medio de los Decretos 0170 del 15 de abril de 2016 y 0340 del 16 de agosto de 2017, la Gobernación departamental declaró el inicio y el final de la calamidad pública por desabastecimiento hídrico en la isla de San Andrés (Colombia), que tuvo una duración de 15 meses. La reducida oferta hídrica de 2016 llevó a manifestaciones sociales en contra de la administración departamental, generó conflictos entre el sector turístico y la población residente por el acceso oportuno al agua y dejó en el imaginario colectivo institucional como culpable de la situación presentada al fenómeno climatológico ENOS (El Niño oscilación del sur) de ese año, que trajo consigo una disminución importante en las precipitaciones y, con ello, en la oferta de agua potable. En este artículo se exploran factores adicionales que contribuyeron a la disminución de la oferta de agua en la isla, como el incipiente control de fugas en redes de distribución del acueducto, la falta de planificación demográfica para un turismo de sol y playa creciente, y una prospectiva territorial discordante con el cambio climático esperado en atención a la disminución de lluvias (y, por ende, la oferta de agua subterránea), principal fuente de abastecimiento hídrico en San Andrés. Adicionalmente, el artículo presenta un análisis –para 10 años previos a la crisis hídrica– de oferta de agua bajo escenarios de variabilidad climática, después de pérdidas técnicas y operacionales en los sistemas de acueducto, con respecto a la demanda de agua de turistas y residentes de esos mismos años y proyección a 2040. Se encuentra que, de seguir los patrones actuales de explotación de acuíferos y manejo de la oferta disponible, se tendrían los mismos problemas hídricos en el primer semestre de cada año, independientemente de un evento climatológico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here