
Crisis humanitaria de emergencia en Colombia por violencia contra las mujeres durante la pandemia de COVID-19
Author(s) -
Gladys Rocío Ariza Sosa,
Juan Jacobo Agudelo-Galeano,
Luisa Alejandra Saldarriaga-Quintero,
María Camila Ortega-Mosquera,
Dora Cecilia Saldarriaga-Grisales
Publication year - 2021
Publication title -
revista de la facultad de derecho y ciencias políticas/revista de la facultad de derecho y ciencias políticas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2390-0016
pISSN - 0120-3886
DOI - 10.18566/rfdcp.v51n134.a06
Subject(s) - humanities , covid-19 , political science , medicine , philosophy , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
La violencia contra las mujeres en 2020 ha aumentado durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19. Se presenta un artículo de revisión narrativa, con el objetivo de analizar por qué es procedente declarar la crisis humanitaria de emergencia en Colombia por violencia contra las mujeres durante la pandemia. La revisión se realizó a partir de búsquedas sistemáticas en bases de datos. La violencia contra las mujeres, en esta contingencia, ha tenido consecuencias desde lo social y familiar, hasta lo psicológico, estas últimas más visibles con el aumento de la ansiedad, la depresión, la sensación de culpabilidad y los suicidios. En el contexto de la pandemia, el Gobierno colombiano ha expedido normas que pretenden reforzar obligaciones que se encuentran incorporadas en el ordenamiento jurídico nacional. Sin embargo, las barreras estructurales y las brechas de género continúan obstaculizando el libre acceso de las mujeres colombianas a la justicia, lo que impide la plena garantía de sus derechos humanos. Las violencias contra las mujeres en Colombia, en 2020, se configuran como una crisis humanitaria por su inadecuada atención y por el creciente número de casos.