
La formación profesional de hostelería y turismo en la localidad española de Ciudad Real
Author(s) -
Cecilia Ruíz Esteban,
Inmaculada González García
Publication year - 2021
Publication title -
informes psicologicos/informes psicológicos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2422-3271
pISSN - 2145-3535
DOI - 10.18566/infpsic.v21n1a16
Subject(s) - humanities , political science , art
Pese al papel fundamental que la reforma educativa española otorga a la Formación Profesional se desconoce si la percepción de la sociedad ha mejorado. Para poder intentar mejorar la imagen social de la Formación Profesional debemos conocerla. Aunque la investigación es escasa, existen algunos estudios que destacan la valoración positiva que la sociedad le otorga a la vinculación entre formación y empresa de este tipo de educación. En este sentido, el objetivo de este estudio es valorar la percepción de los estudiantes de Formación Profesional sobre las expectativas de futuro que les ofrece esta etapa formativa. Los participantes fueron 181 estudiantes de Formación Profesional de la Especialidad de Hostelería y Turismo (41.7% fueron varones). Se utilizó el Cuestionario de Perspectivas de Futuro de Husman y Shell (2008) y un cuestionario creado ad hoc para recoger los datos sociodemográficos. Se realizaron pruebas t de Student para analizar las diferencias de medias entre distintas variables sociodemográficas en las cuatro dimensiones del cuestionario. No encontramos diferencias significativas en ninguna de las variables estudiadas. En la prueba Chi Cuadrado se encontró una asociación estadísticamente significativa entre aquellos que tienen estudios superiores finalizados frente a los que no en lo referente a estar trabajando en el sector. Por tanto, se debe seguir potenciando la imagen social de esta etapa ya que los empleadores prefieren dar trabajo a licenciados universitarios con estudios de Formación Profesional que a aquellos que solo tienen estos últimos estudios.