
La colectivización como estrategia de resistencia ante la censura en el teatro moderno en Colombia
Author(s) -
Mauricio Trujillo Sánchez
Publication year - 2022
Publication title -
escritos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2390-0032
pISSN - 0120-1263
DOI - 10.18566/escr.v30n64.a07
Subject(s) - humanities , art
El artículo busca indagar el papel que tuvo la censura en la historia del teatro colombiano moderno durante las décadas de 1950 a 1980, a través de un recorrido por la trayectoria de grupos como la Candelaria (Bogotá), el TEC (Cali) y la Escuela Municipal de Teatro (Medellín), así como de sus directores Santiago García, Enrique Buenaventura y Gilberto Martínez. La censura usualmente provino de instituciones de gobierno, ministros de la Iglesia o instituciones educativas como universidades y colegios. Además del análisis de fenómenos censorios directos como la prohibición de representaciones y la expulsión de miembros de formaciones teatrales, o más indirectos como la tramitología o el cobro excesivo de impuestos, nos interesa destacar las estrategias y prácticas de resistencia y oposición que generaron dramaturgos y grupos teatrales durante esta época ante las acciones y discursos censorios. Entre estas estrategias de lucha contra la censura, destacamos la colectivización de formaciones culturales estructuradas o agremiaciones que reunieron a diversos grupos teatrales a nivel nacional, como fue el caso de la conformación de la Corporación Colombiana de Teatro. La colectivización fue la estrategia contra el poder a través de la cual el gremio teatral luchó por resistir los efectos represores de la censura. Es necesario arrojar luz sobre el papel que la censura jugó en la vida de grupos colombianos y del teatro en general. Este enfoque permitirá ver la historia del teatro moderno en Colombia como la historia de las estrategias de resistencia contra la censura y el poder.