z-logo
open-access-imgOpen Access
Posibilidades y límites de la extensión cultural universitaria, 1935-1954: revistas y emisoras universitarias en Colombia
Author(s) -
Catalina Castrillón Gallego,
Andrés Villegas
Publication year - 2022
Publication title -
escritos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2390-0032
pISSN - 0120-1263
DOI - 10.18566/escr.v30n64.a06
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Este artículo indaga por el uso de medios de comunicación para el desarrollo de actividades de extensión cultural que dieron la Universidad de Antioquia y la Universidad Pontificia Bolivariana entre 1935 y 1953. A través de la crítica de fuentes documentales se describe y analiza como ambas instituciones, siguiendo referentes de los ámbitos nacional e internacional, desarrollaron en estos años estrategias como la publicación de revistas y la creación de emisoras que se convirtieron en importantes herramientas para extender y amplificar las labores desarrolladas al interior de sus respectivos claustros académicos. La revisión de la Revista Universidad de Antioquia (1935), la Revista Universidad Pontificia Bolivariana (1937) y los boletines de programas y las parrillas de programación de Emisora Cultural Universidad de Antioquia (1933) y Radio Bolivariana (1948), permitió plantear que ambas universidades a través de sus emisoras, revistas y aulas intentaron entregarle a la ciudad, la región y el país su versión de lo que entendía por cultura. Al hacerlo se enfrentaron a sus propias limitaciones, principalmente, a la debilidad de su infraestructura y la escasez de sus recursos para participar en un mercado cada vez más competitivo, profesional, diverso y que se dirigía hacia una dirección decididamente comercial; a esto se sumaban, las tensiones y contradicciones inherentes a proyectos de este tipo, que se enfrentaban al reto de difundir expresiones culturales que, paradójicamente, eran consideradas como minoritarias y, en ese sentido, difícilmente aceptables y disfrutables más allá de las capas con una educación formal prolongada.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here