z-logo
open-access-imgOpen Access
Ilustrar la tiranía: paratextos ícono-verbales en Crímenes ejemplares, de Max Aub
Author(s) -
Gloria Ramírez Fermín
Publication year - 2022
Publication title -
escritos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2390-0032
pISSN - 0120-1263
DOI - 10.18566/escr.v30n64.a01
Subject(s) - humanities , art , philosophy
El presente trabajo estudia un modo artístico de narrar un exilio sin tener que recurrir a palabras directas como violencia o crimen. Max Aub, exiliado español en México, publicó su revista personal Sala de Espera en tierras aztecas. En la sección “Zarzuela” recopiló una serie de relatos breves intitulados Crímenes, que más tarde, para su edición en formato de libro, denominó Crímenes ejemplares. Los microrrelatos son una serie de confesiones humorísticas sobre diversos tipos de asesinatos narrados por los “homicidas”, de modo que parecen testimonios reales. A lo largo de las tres ediciones de este libro, en vida de Aub (1957, 1968 y 1972), el autor incorporó una serie de “pistas” en los paratextos con el objetivo de aludir a los fenómenos sociales de la época, sobre todo aquellos que se referían a la situación con el franquismo, la Guerra Fría —contexto histórico de la época del exilio de Aub en México— y los acontecimientos en México y París en 1968. Por ejemplo, este último guiño a los sucesos violentos de aquel verano del 68 es representado con una pintura que evoca a la banda francesa Bonnot, dedicada al robo de bancos para desestabilizar la economía de los más ricos. Esta es una muestra de cómo el escritor relacionó la ficción de los crímenes con acontecimientos reales, de tal manera que surge una suerte de dilución entre lo real y lo imaginario.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here