z-logo
open-access-imgOpen Access
Una mirada eclesiológica al desafío de la pluralidad en la Iglesia
Author(s) -
Juan Bautista Duhau
Publication year - 2021
Publication title -
cuestiones teológicas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-9980
pISSN - 0120-131X
DOI - 10.18566/cueteo.v48n109.a03
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Los procesos de modernización en América Latina no han impulsado el fin de las religiones como proponían las teorías de la secularización, pero han producido una transformación en los modos de participación y pertenencia caracterizados por la pluralización de grupos y contenidos religiosos. El campo religioso en general se ha pluralizado y diversificado y, al mismo tiempo, se observa una pluralización interna en el catolicismo. La Iglesia católica, a partir del Concilio Vaticano II, reconoce la acción del Espíritu Santo derramando dones y carismas para enriquecer la estructura estable de la comunidad eclesial. La Iglesia se ha transformado internamente al valorar el aporte de renovación y edificación que realizan los carismas personales y comunitarios, las prácticas pastorales novedosas, las nuevas formas de organizarse el laicado y las múltiples agregaciones de fieles son expresión de su diversidad carismática. Estos elementos novedosos responden a las diversas necesidades simbólicas de los fieles católicos y es tarea de la comunidad eclesial acompañar su sana integración y el discernimiento de su valor y validez. Cada momento histórico impulsa procesos de innovación que afectan la estructura estable de la Iglesia y renuevan la tensión entre los elementos novedosos y los elementos institucionales. Ya no solo es una responsabilidad de los dones jerárquicos, sino una tarea sinodal de toda la comunidad eclesial acompañar y discernir si las nuevas experiencias pastorales o nuevas agregaciones de fieles son alternativas válidas o no. El momento presente obliga a incorporar en este discernimiento una particular atención a las posibles desviaciones o derivas sectarias, y el cuidado del desarrollo de ambientes seguros, preventivos de cualquier abuso sexual, de poder o de consciencia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here