
La guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón: de la crisis de seguridad a la tragedia humanitaria
Author(s) -
Julie Pontvianne
Publication year - 2021
Publication title -
analecta política/analecta política
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2390-0067
pISSN - 2027-7458
DOI - 10.18566/apolit.v11n20.a01
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Felipe Calderón Hinojosa es el segundo presidente de la alternancia política mexicana, pero, contrariamente a su antecesor Vicente Fox, llegó al poder en 2006 con un muy escaso margen. Durante su campaña presidencial no se había presentado como el candidato de la guerra al narcotráfico. Sin embargo, la declaró pocos días después de entrar en función y esa guerra es probablemente su principal legado político. La meta de este artículo es precisamente analizar cómo un presidente que hizo de la guerra al narcotráfico la prioridad de su sexenio (2006-2012) pudo contribuir, de manera paradójica, al desarrollo de una profunda crisis de seguridad, que se convirtió rápidamente en una verdadera crisis humanitaria. En una primera parte, estudiaremos la declaración de guerra al narcotráfico por parte de Felipe Calderón preguntándonos si fue un medio para legitimar su llegada al poder en el marco de las elecciones más controvertidas de la historia contemporánea de México. En una segunda parte, analizaremos el pilar de la política de seguridad de Felipe Calderón Hinojosa que calificamos de “improvisada”, i.e. la militarización. En una tercera y última parte, trataremos de explicar por qué la crisis de seguridad se convirtió en una verdadera tragedia humanitaria en México y de descifrar cuáles fueron sus principales rasgos.