z-logo
open-access-imgOpen Access
Movilidad de estudiantes a Europa: un proceso colonial inacabado
Author(s) -
Edorta Camino Esturo
Publication year - 2017
Publication title -
inguruak
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1695-8748
pISSN - 0214-7912
DOI - 10.18543/inguruak-62-2017-art01
Subject(s) - humanities , colonialism , art , political science , geography , archaeology
El presente artículo analiza y compara la movilidad de estudiantes internacionales que realizan su formación universitaria en Europa, tomando como modelos a cuatro países seleccionados por compartir un bagaje colonial similar: España, Francia, Portugal y Reino Unido. A través del tratamiento estadístico y cuantitativo de la base de datos de la UNESCO, se realiza un análisis de la información basado en el cálculo del Índice de Elegibilidad y en la relación entre el idioma de origen y el idioma de destino para señalar la presencia del factor histórico y cultural en las características de los desplazamientos de estudiantes extranjeros a Europa. Estos resultados ofrecen una clasificación ordenada en cuatro escenarios o modelos de movilidad yuxtapuestos: por un lado, según el ranking de movilidad de cada país observado, se encontrarían divididos en las categorías de centro y periferia, y por otro lado, según el origen colonial de la movilidad, estarían agrupados en domésticos y globalizados

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here