z-logo
open-access-imgOpen Access
El uso del lenguaje no sexista como instrumento para conseguir la igualdad real y efectiva
Author(s) -
Cecilia Rosado-Villaverde
Publication year - 2021
Publication title -
estudios de deusto
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2386-9062
pISSN - 0423-4847
DOI - 10.18543/ed-69(2)-2021pp229-248
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
La consecución de la igualdad real y efectiva es uno de los elementos indispensables de nuestros sistemas democráticos. El art. 9.2 de nuestra Constitución establece que son los poderes públicos los encargados de promover las condiciones para que la igualdad sea real y, además, deben remover los obstáculos que impidan su plenitud. Para ello, los poderes públicos deben dotarse de diferentes herramientas que sean efectivas para la consecución de sus objetivos. El uso del lenguaje no sexista, que ya fue planteado en la esfera de la lingüística en los años setenta del siglo XX, es un recurso que las instituciones internacionales, europeas y nacionales han legislado para evitar que nuestro lenguaje, a través del cual nos comunicamos y nombramos los objetos materiales e inmateriales, invisibilice a las mujeres y perpetúe las discriminación histórica y estructural que sufren.  Recibido: 8.12.2021Aceptado: 13.12.2021

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here