z-logo
open-access-imgOpen Access
El giro punitivo en España. ¿Lo resistirá el Estado del bienestar?
Author(s) -
Deborah García Magna
Publication year - 2018
Publication title -
estudios de deusto
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2386-9062
pISSN - 0423-4847
DOI - 10.18543/ed-66(1)-2018pp281-290
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
En los últimos años hay una tendencia en España a llevar a cabo reformas penales muy a menudo, como también sucede en otros países. En los 20 años de vigencia del Código penal español se han realizado más de 30 reformas, es decir, con más de una reforma penal al año. La mayoría han incrementado el rigor punitivo extendiendo los tipos penales, subiendo las penas y haciendo el sistema penitenciario menos flexible, en especial con algunos delitos. Todo ello ha llevado a unas tasas de población penitenciaria muy elevadas, aunque en España no hay cifras de delincuencia altas. Esta investigación pone de manifiesto que muchas de las prácticas del sistema penal indican que el modelo de la seguridad ciudadana se está consolidando en el sistema penal español. Sin embargo, este proceso tiene una diferente intensidad en cada fase del sistema, siendo más fuerte en la fase legislativa y más débil en el ámbito penitenciario. Una de las principales conclusiones es que el instrumento que se ha diseñado es ideal para medir el grado de penetración del modelo a través del sistema.Recibido: 12 abril 2018Aceptado: 25 junio 2018Publicación en línea: 03 agosto 2018

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here