
El derecho del trabajo y las relaciones jurídicas calificadas como «zonas grises»
Author(s) -
Francisco Javier Arrieta Idiakez
Publication year - 2012
Publication title -
estudios de deusto
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2386-9062
pISSN - 0423-4847
DOI - 10.18543/ed-57(2)-2009pp305-325
Subject(s) - humanities , plural , philosophy , geography , linguistics
En este estudio se aborda el supuesto del empresario plural, como particular zona gris del Derecho del Trabajo. Para ello, previamente, se lleva a cabo una contextualización de las zonas grises. Precisamente, dentro de dicho contexto, la figura del empresario plural llama la atención como relación triangular compuesta por dos empresarios y un trabajador. Al contrario de lo que ocurre con el resto de figuras ubicadas en las zonas grises, en su caso deben analizarse las características del Derecho del Trabajo y, en especial, la ajenidad y la dependencia desde el punto de vista de un concepto de empresario laboral distorsionado. Posteriormente, tomando como ejemplo el sector de la Marina mercante, y más concretamente, el ámbito de los pabellones de conveniencia, en el que se relacionan los navieros, los administradores de buques y los marinos, se describe la figura del empresario plural, y se indican los problemas que suscita y se proponen su correcta interpretación y sus posibles soluciones.