z-logo
open-access-imgOpen Access
Un derecho europeo… ¿para qué contrato? Análisis sobre las fronteras del contrato en derecho comparado
Author(s) -
Martin Oudin
Publication year - 2012
Publication title -
estudios de deusto
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2386-9062
pISSN - 0423-4847
DOI - 10.18543/ed-56(1)-2008pp113-159
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
El objeto de estudio de este artículo es la unificación del derecho de los contratos en Europa. Varios textos han sido ya elaborados y podrían prefigurar lo que, el día de mañana, podría constituir el Código Europeo de los Contratos. Cualquiera que sea la naturaleza de sus normas, no tendrán eficacia más que en el caso de que su ámbito de aplicación sea claramente identificado, es decir, si los sistemas jurídicos europeos no se ponen de acuerdo previamente en lo que puede considerarse un contrato. En este momento las diferencias son numerosas e importantes. El análisis de algunas de ellas nos conduce a cuestionar la aproximación clásica al contrato, que consiste en definirlo como acuerdo de voluntades destinado a crear obligaciones entre las partes. Ni el acuerdo de voluntades ni la creación de obligaciones nos permite determinar qué es un contrato y qué no lo es. Por el contrario, una definición basada en la función socio-económica del contrato –si no la producción, al menos la previsión– podría federar las concepciones europeas del contrato.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here