z-logo
open-access-imgOpen Access
Las garantías independientes en el derecho español y su aceptación por la jurisprudencia
Author(s) -
Javier San Juan Crucelaegui
Publication year - 2015
Publication title -
estudios de deusto
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2386-9062
pISSN - 0423-4847
DOI - 10.18543/ed-49(2)-2001pp107-156
Subject(s) - humanities , philosophy
Sumario: I. Las dificultades iniciales para la aceptación de la figura. II. La tipología de las garantias independientes: 1. La utilización inicial de las garantías independientes; 2. Las modalidades de garantías independientes: A) La garantía independiente simple a primera demanda; B) La garantía documentaria; C) La garantía justificada a primera demanda.- III. La garantía independiente y figuras afines. IV. La naturaleza jurídica de la garantía independiente: 1. Las relaciones involucradas y la preeminencia de la relación de garantía; 2. Los caracteres de las garantías independientes: A) La independencia de la garantía: a) La independencia de la garantía y su desconexión del resto de relaciones; b) La paralela independencia de la contragarantía; c) Independencia e inoponibilidad de excepciones derivadas del contrato subyacente. B) El carácter unilateral de la garantía: a) La voluntad unilateral como fuente de obligaciones en el sistema español; b) El carácter unilateral de la garantía independiente en el Derecho español. C) La inapropiada consideración de la garantía independiente como garantía de resultado: el carácter indemnizatorio de la garantía independiente. 3. La calificación jurídica de la figura de las garantías independientes: A) Las garantías independientes como contrato «sui generis»; B) Las garantías independientes en la jurisprudencia de los Tribunales españoles y su configuración como promesa unilateral de pago. V. El régimen jurídico de las garantías independientes: las condiciones para su validez: 1. La forma de la garantía; 2. La capacidad de las partes; 3. El consentimiento; 4. La causa de la garantía independiente: A) La causa del contrato; B) La distinción entre negocios iniciales y negocios ejecutivos; C) La causa de la garantía independiente; D) La abstracción funcional de la garantía independiente y sus efectos. 5. El objeto de la garantía independiente.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here