
Reactualización del pensamiento religioso de Durkheim
Author(s) -
Celso Sánchez Capdequí
Publication year - 2015
Publication title -
estudios de deusto
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2386-9062
pISSN - 0423-4847
DOI - 10.18543/ed-43(2)-1995pp191-210
Subject(s) - humanities , philosophy , sociology
Al final de su obra Emile Durkheim detectó como problema básico de la vida moderna la ausencia de referencias de valor con las que reencantar una sociedad descoyuntada por sus desajustes funcionales y por la anomía resultante. Fruto de lo cual, profundizó en el carácter regenerador de la experiencia religiosa de toda vida colectiva (especialmente con la vista puesta en el totemismo de las sociedades australianas), en sus representaciones de transcendencia revitalizadora del cuerpo nómico- normativo de la vida social, pero, al mismo tiempo, redujo su simbólica a mera reproducción, copia o remedo de los esquemas de organización institucional de cada forma de vida. Frente a esta visión, el filósofo neokantiano Ernst Cassirer hace de la experiencia religiosa un modo de aprehender la realidad irreductible al científico, artístico, lingüístico, etc.