
La reforma de la Política de Cohesión de la Unión Europea en el Horizonte post-2020. Propuestas en perspectiva e impacto potencial para Euskadi
Author(s) -
Rafael Bonete Perales,
Rafael Muñoz de Bustillo Llorente
Publication year - 2018
Publication title -
cuadernos europeos de deusto
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.111
H-Index - 2
eISSN - 2445-3587
pISSN - 1130-8354
DOI - 10.18543/ced-58-2018pp25-67
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El presente artículo tiene como objetivo realizar un recorrido sobre la utilización que Euskadi ha realizado de la política de cohesión de la Unión Europea desde la incorporación de España a la UE y reflexionar sobre el impacto que los cambios esperados de la misma tendrán a partir de 2021. Con esa finalidad y tras ofrecer un breve relato de la justificación teórica de la existencia de una política de convergencia en el marco de la UE, se procede a realizar un repaso relativamente pormenorizado del devenir de la política de cohesión en Euskadi y de los principales programas de los que se ha beneficiado. El artículo concluye explorando los distintos argumentos a favor y en contra de una mayor concentración de la política de cohesión en las regiones más desfavorecidas, opción que de aplicarse a partir de 2021 limitaría todavía más el acceso de Euskadi, que en la actualidad está entre el 20% de regiones más ricas de la UE, a los hoy denominados Fondos Estructurales y de Inversión Europeos.Recibido:19 diciembre 2017Aceptado: 15 enero 2018Publicación en línea: 28 marzo 2018