
Una reflexión sobre la participación de los individuos en la creación de derecho comunitario a través de la Iniciativa Ciudadana Europea y sobre su alcance en derecho internacional
Author(s) -
Carlos Espaliú Berdud
Publication year - 2016
Publication title -
cuadernos europeos de deusto
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.111
H-Index - 2
eISSN - 2445-3587
pISSN - 1130-8354
DOI - 10.18543/ced-54-2016pp181-202
Subject(s) - humanities , political science , derecho , philosophy
El Tratado de Lisboa introdujo en el Derecho de la Unión Europea (UE) la figura de la iniciativa ciudadana europea, con el objetivo de mejorar el funcionamiento democrático de la UE. Desde la perspectiva más amplia del Derecho Internacional, es una institución única en el derecho de las organizaciones internacionales, teniendo en cuenta que, hasta ahora, no existe ninguna institución similar en ninguna otra organización internacional en el mundo. Además, este paso parece implicar, potencialmente, un impulso importante en la creciente subjetividad internacional del individuo. En efecto, al asociar a los ciudadanos europeos en la formación de importantes resoluciones de la UE, la iniciativa ciudadana permite participar a los ciudadanos en la creación, al menos de un modo indirecto, del Derecho Comunitario. Sin embargo, esta potencialidad se ha visto debilitada por el escaso resultado obtenido hasta ahora en la práctica en los primeros tres años de ejercicio de este derecho. Recibido : 11.11.2015 Aceptado : 11.01.2016