
El principio de adhesión abierta y voluntaria. Consecuencias jurídicas y económicas de su aplicación práctica, en el cooperativismo costarricense
Author(s) -
Ligia Roxana Sánchez Boza
Publication year - 2017
Publication title -
boletín de la asociación internacional de derecho cooperativo/boletín de la asociación internacional de derecho cooperativo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.255
H-Index - 5
eISSN - 2386-4893
pISSN - 1134-993X
DOI - 10.18543/baidc-51-2017pp45-61
Subject(s) - humanities , political science , geography , philosophy
La base del principio cooperativo de la adhesión libre o la adhesión voluntaria se encuentra en las normas constitucionales, las cuales definen el Derecho de Asociación. El desarrollo legal y reglamentario de estas normas se hace a través de las leyes cooperativas, y los actos de constitución y demás reglamentos de afiliación y la desafiliación de las cooperativas. La aplicación del principio en el estudio debe ser interdependiente con el resto de los Principios Cooperativos así como los Valores de las Cooperativas, esto con el fin de asegurar una protección adecuada tanto al asociado como a la cooperativa asociada, a la unión o federación de cooperativas u otros entes de integración cooperativa. En este trabajo se realiza a través de la elección de una cooperativa de ahorro y crédito. Estas cooperativas, por razones de su actividad económica, tienen más normativa legal y reglamentaria en comparación con los otros tipos de cooperativas. Se analizan los efectos de la afiliación y la desafiliación en una cooperativa, los cuales por la misma naturaleza de las cooperativas, son de tipo socio económico.Recibido: 01 junio 2017Aceptado: 14 octubre 2017Publicado en línea: 22 diciembre 2017