z-logo
open-access-imgOpen Access
Autoestima en adolescentes implicados en situaciones de acoso escolar
Author(s) -
Miriam Carlota Ordóñez Ordóñez,
Marcos Narváez
Publication year - 2020
Publication title -
maskana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2477-8893
pISSN - 1390-6143
DOI - 10.18537/mskn.11.02.03
Subject(s) - psychology , humanities , philosophy
El objetivo de la investigación fue identificar a los adolescentes implicados en situaciones de acoso escolar y el impacto de este fenómeno psicosocial en su autoestima. Se utilizó un muestreo no probabilístico, de tipo no experimental con un enfoque cuantitativo, la muestra estuvo compuesta por 261 estudiantes correspondientes a todos los niveles de bachillerato con edades comprendidas entre los 13 y 18 años de ambos sexos, de una única institución educativa. En la recolección de datos se emplearon las escalas: European Bullying Intervention Project Questionnaire para la identificación de víctimas y agresores y la escala de Autoestima de Rosenberg que valora la autoestima. Se identificó un 31.8% de adolescentes víctimas, un 5.7% de agresores y un 9.6% de agresores victimizados. El sexo masculino se involucraba con mayor frecuencia que el femenino en conductas de victimización; el acoso verbal fue la tipología predominante. En cuanto a la autoestima de los adolescentes, se pudo evidenciar una tendencia al alza (aspectos positivos) siendo los agresores quienes presentaron menores índices de autoestima positiva. En conclusión, se puede evidenciar que la autoestima general de los estudiantes en situaciones de acoso escolar es positiva independientemente de si son víctimas, agresores o espectadores, evidenciándose un nivel alto de satisfacción personal.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here