
Metodología para el mejoramiento de la eficiencia energética de la envolvente edilicia en el sector salud
Author(s) -
Emilia Urteneche,
Santiago Tomás Fondoso-Ossola,
Irene Martini,
Dante Andrés Barbero,
Carlos Alberto Discoli
Publication year - 2022
Publication title -
estoa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1390-9274
pISSN - 1390-7263
DOI - 10.18537/est.v011.n021.a12
Subject(s) - political science , humanities , geography , philosophy
Los establecimientos energo-intensivos del sector salud representan un escenario con significativas potencialidades para la aplicación de medidas de eficiencia energética. Se plantea una metodología que permite identificar y cuantificar el consumo energético, reconocer la situación técnico-constructiva de base de la edilicia construida y analizar las variables de diseño que tienen mayor incidencia en el ahorro energético y la habitabilidad, tanto a nivel global (establecimiento) como diferencial (áreas). Dicha metodología constituye una herramienta para proponer alternativas específicas de mejoramiento por área, orientadas al reciclado de la envolvente edilicia, a partir de técnicas de “diseño pasivo”. Se presenta la aplicación de la metodología a un caso de estudio de la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina. Asimismo, su instrumentación permite comparar escenarios entre establecimientos de similares características, y/o replicar la metodología a establecimientos de otras regiones a partir de considerar los lineamientos de las zonas bioclimáticas de la Norma IRAM 11603.