z-logo
open-access-imgOpen Access
What was happening to modern architecture? Reflections of a symposium of 1948
Author(s) -
Raúl Rodríguez García
Publication year - 2016
Publication title -
estoa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1390-9274
pISSN - 1390-7263
DOI - 10.18537/est.v005.n009.08
Subject(s) - humanities , architecture , art , happening , art history , cartography , visual arts , performance art , geography
El 11 de octubre de 1947 Lewis Mumford dedicaba su columna “The Sky Line” de ‘The New Yorker’ a la arquitectura regionalista del reciente Estilo de la Bahía de California. Mumford aprovechaba la exposición de sus ideas para expresar su recelo respecto a la acogida de la arquitectura europea del Estilo Internacional en los Estados Unidos. Dicho artículo desencadenó un simposio en el MoMA de Nueva York al que acudió la plana mayor de la arquitectura: Gropius, Breuer, Saarinen, Chermayeff, Nowicki, Hitchcock, Johnson, Barr, Scully, Blake… y el propio Mumford. El título resultaba ambicioso: “¿Qué le está pasando a la arquitectura moderna?”. Si bien los ponentes no lograron ponerse de acuerdo, sus intervenciones aclararon cuestiones que muchos pensaban pero pocos se atrevían a decir: la arquitectura moderna no convencía a la sociedad y se convertía en un producto exclusivo para arquitectos. Años después, dichas posiciones serían determinantes para Robert Venturi.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here