z-logo
open-access-imgOpen Access
Biopolíticas y políticas públicas en sectores poblacionales vulnerables(
Author(s) -
Alejandro Martín Contino
Publication year - 2014
Publication title -
revista perspectivas de políticas públicas/revista perspectivas de políticas públicas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2362-2105
pISSN - 1853-9254
DOI - 10.18294/rppp.2014.666
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Se analiza desde el posicionamiento Psicología en Educación, en base al método arqueológico-genealógico, la vinculación existente entre la gubernamentalidad actual, las biopolíticas, y las políticas públicas destinadas a los sectores poblacionales considerados vulnerables por la OMS (niñez, adicciones, sufrimiento mental y discapacidad). Se observan dos clases de biopolíticas: del encierro y de la inclusión. Estas se visibilizan en las políticas públicas a partir de la década de 1980, materializadas en procesos de individuación, concordante con la racionalidad económico-política de la gubernamentalidad actual. La individuación y las políticas del individuo que de ella se desprenden, (que intervienen sobre individuos identificados por nombre y apellido), surgen para solucionar determinadas injusticias sociales, pero demuestran solamente reducir su incidencia y regular su manifestación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here