z-logo
open-access-imgOpen Access
Percepción de riesgo, automedicación, mitos y creencias relacionados con COVID-19 entre jefes de hogar peruanos
Author(s) -
Luis Carlos Cano-Gómez,
Rene Domingo Castillo-Tejada,
Sissy Soledad Mena Ordoñez
Publication year - 2022
Publication title -
revista de la universidad industrial de santander/salud uis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-8464
pISSN - 0121-0807
DOI - 10.18273/saluduis.54.e:22003
Subject(s) - humanities , covid-19 , art , philosophy , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Introducción: a más de un año del inicio de la pandemia COVID-19, el número de contagiados y muertes aún presenta frecuencias que escapan al control de manejo hospitalario. Aunado al temor, se acrecentó la aparición de mitos, creencias, automedicación e inadecuada percepción de riesgo en la población. Objetivo: identificar la percepción de riesgo, automedicación, mitos y creencias de prevención respecto al COVID-19 en adultos jefes de hogar del distrito Gregorio Albarracín de Tacna en el 2020. Material y métodos: se aplicó una encuesta a una muestra representativa de 250 jefes de hogar, residentes en el distrito Gregorio Albarracín. Resultados: el promedio total del grupo en percepción del riesgo expresado en porcentaje fue de 60,96 % (59,81-62,11) de un total de probable esperado ideal de 100 %. La percepción de “estar en riesgo en la pandemia” es baja. Solo el 15,20 % acató el aislamiento domiciliario estricto cuando fue indicado. El 14,8 % se automedicaba y en este grupo, los productos usados fueron Ivermectina (48,6 %) y dióxido de cloro (45,9 %). Los mitos y creencias más frecuentes fueron “rociarse con alcohol o cloro mata el virus” y “los remedios caseros pueden curar o prevenir el coronavirus”. Hubo diferencia según edad (p<0,05), nivel de instrucción (p<0,001). Conclusiones: la automedicación estuvo fuertemente asociada con elevada percepción de riesgo (p<0,001) y presencia de mitos y creencias (p<0,001). El nivel de instrucción estuvo altamente asociado con la presencia de mitos y creencias (p<0,001)

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here