
Revisión, diseño y construcción de un instrumento de medición para evaluar las competencias laborales del personal farmacéutico ambulatorio
Author(s) -
Javier Mauricio Ceballos Rueda,
Andrea Salazar-Ospina,
Pedro Amariles
Publication year - 2021
Publication title -
revista de la universidad industrial de santander/salud uis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-8464
pISSN - 0121-0807
DOI - 10.18273/saluduis.53.e:21027
Subject(s) - humanities , political science , art
Objetivo: identificar y seleccionar las directrices y recomendaciones sobre las competencias laborales que requiere el personal farmacéutico ambulatorio, y construir un instrumento para su medición. Métodos: Se realizó una revisión estructurada en dos fases: a) se revisaron y seleccionaron las funciones/dominios, los criterios de desempeño (habilidades y actitudes), los conocimientos, los marcos de competencias establecidas a nivel internacional, y los instrumentos de medición reportados en la literatura; y b) se identificaron las competencias laborales necesarias de acuerdo con la normatividad colombiana y con los procesos de los Establecimientos Farmacéuticos ambulatorios (droguerías y farmacias-droguerías). Finalmente, se construyó el instrumento de medición por un panel de expertos. Resultados: Se identificaron las competencias laborales establecidas por las organizaciones de regulación internacional. Se revisaron 993 artículos que reportaban la medición y evaluación de las competencias, seleccionándose y analizándose 9 referencias. Se analizaron los marcos de competencias de diferentes países. Se analizaron las regulaciones en Colombia sobre el tema. El instrumento construido contiene 101 competencias distribuidas en los siguientes componentes: a) suministro de cuidados al paciente; b) personales; c) solución de problemas; y d) gestión y organización directrices y recomendaciones internacionales, además, la normatividad colombiana para identificar las competencias laborales que requiere el personal farmacéutico para el correcto funcionamiento de los Establecimientos Farmacéuticos ambulatorios, y partir de esto, se construye un instrumento de medición para evaluarlas.