z-logo
open-access-imgOpen Access
El confinamiento como estrategia sanitaria y error de política pública
Author(s) -
Álvaro J. Idrovo
Publication year - 2021
Publication title -
revista de la universidad industrial de santander/salud uis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-8464
pISSN - 0121-0807
DOI - 10.18273/saluduis.53.e:21001
Subject(s) - humanities , political science , persona , philosophy
Desde el punto de vista sanitario, los confinamientos pueden ser de dos tipos: cuarentenas cuando involucra personas sanas, o aislamientos si son personas infectadas a las que se pide que se queden encerradas. Si bien son medidas usadas desde tiempos antiquísimos, el paso de los años llevó a que se humanizaran un poco, pasando de confinamientos alejados del resto de la sociedad (incluida la familia), a hacerlas más llevaderas al estar en contacto con familiares. Desde luego esta humanización conllevó a un incremento del contagio dentro de los hogares y esto actualmente es visto como habitual en la pandemia de COVID. La efectividad de la cuarentena era conocida, pero no había sido evaluada con métodos epidemiológicos modernos, lo cual se pudo hacer durante 2020 en varios lugares del mundo, Esta evaluación sugiere que su uso adecuado debe ser en los primeros momentos de la epidemia para ganar tiempo y mejorar la respuesta sanitaria. Sin embargo, su uso ha sido excesivamente prolongado en regiones como América Latina (incluyendo Colombia) y esto genera repercusiones sobre los derechos civiles y la democracia, que ya empiezan a evaluarse por los expertos en esas áreas del conocimiento. No obstante, su cumplimiento no siempre fue 100 % efectivo dado que la pobreza, las desigualdades y otros determinantes sociales limitaron su potencial, al no incorporar apoyos económicos entre los hogares con menos poder adquisitivo, y al cansancio y rebeldía cada vez más frecuentes después de pasar un tiempo en esta condición.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here