z-logo
open-access-imgOpen Access
Estudio de la epidemiología neurológica en Colombia a partir de información administrativa (ESENCIA). Resultados preliminares 2015-2017
Author(s) -
Gabriel David Pinilla Monsalve,
Jean Paul Vergara Aguilar,
Belen Machado Noguera,
Julián Gutiérrez Baquero,
Zaida Cabezas Vargas,
Juliana Bejarano Hernández
Publication year - 2021
Publication title -
revista de la universidad industrial de santander/salud uis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-8464
pISSN - 0121-0807
DOI - 10.18273/saluduis.53.e:21
Subject(s) - medicine , gynecology , pediatrics , humanities , philosophy
Introducción: con la transición demográfica y epidemiológica, se espera que la prevalencia de las patologías neurológicas aumente. En particular, Colombia no dispone de indicadores actualizados sobre la frecuencia de dichas enfermedades. Objetivo: determinar la prevalencia de 10 patologías neurológicas de relevancia (migraña, epilepsia, enfermedad de Alzheimer, ataque cerebrovascular isquémico y hemorrágico, enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, miastenia gravis, meningitis, síndrome de Guillain-Barré y enfermedad de motoneurona) en pacientes con edad ≥15 años entre 2015-2017. Materiales y métodos: estudio de corte transversal a partir de fuentes administrativas, con base en los Registro Individuales de Prestación de Servicios (RIPS), consolidados por el Ministerio de Salud. Se analizaron las características sociodemográficas disponibles (sexo, grupo etario, régimen de salud, procedencia, etc.) y se ajustaron las prevalencias obtenidas según las distribuciones de la población mundial y nacional. Resultados: para el 2017, las prevalencias ajustadas a la distribución etaria mundial, por 100 000 habitantes, fueron: migraña 2170 (IC95 % 2164-2176); epilepsia 586 (IC95 % 583-589); enfermedad de Alzheimer 387 (IC95 % 384-389); ataque cerebrovascular 263 (IC95 % 260-265), específicamente, isquémico 136 (IC95 % 134-137) y hemorrágico 96 (IC95 % 95-98); enfermedad de Parkinson 91 (IC95 % 90-93), esclerosis múltiple 19 (IC95 % 18-19); miastenia gravis 11 (IC95% 11-11); meningitis 10 (IC95 % 9-10); síndrome de Guillain-Barré 9 (IC95 % 8-9); y enfermedad de motoneurona 6 (IC95 % 5-6). La mediana de variación 2015-2017 fue del 19,38%. Conclusión: Las patologías más prevalentes a nivel nacional, en orden de frecuencia, fueron migraña, epilepsia y enfermedad de Alzheimer.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here