
Comportamiento físico-mecánico del hormigón adicionando residuos de acero: una revisión literaria
Author(s) -
Socrates Pedro Muñoz-Pérez,
Antonny Luis Cabrera-Alcántara,
Carlos César Delgado Bravo,
Paula Alejandra Renilla-Lau
Publication year - 2021
Publication title -
revista uis ingenierías
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-8456
pISSN - 1657-4583
DOI - 10.18273/revuin.v21n1-2022005
Subject(s) - humanities , physics , philosophy
En la actualidad, el interés por usar materiales de desecho y subproductos provenientes del hormigón ha incrementado, debido a la necesidad de minimizar la contaminación en el planeta. El presente documento tiene como objetivo la revisión sistemática de la literatura con respecto a la implementación de los residuos de acero en la mezcla de hormigón, y cómo esto influye en su comportamiento físico-mecánico. Se ha enfocado el interés principalmente en los residuos de acero en forma de escoria, limadura, viruta y fibras, incorporados en todo tipo de hormigón estructural, utilizado en columnas, vigas, zapatas, losas y muros. El uso de estos materiales tiene un alto impacto, pues no solo ayuda a reducir el costo de fabricación de cemento y hormigón, sino que a la vez otorga numerosos beneficios ecológicos, como reducir el costo de los vertederos, ahorrar energía y proteger el medio ambiente de una posible contaminación. Se efectuó la búsqueda de artículos indexados en las diversas bases de datos, tales como ASCE, EBSCO, Google Scholar, ScienceDirect, Scopus y SpringerOpen; se seleccionó finalmente un total de 60 artículos publicados desde el año 2014. Se concluye que el uso de residuos de acero es una alternativa para incorporar a la mezcla de hormigón, pues puede reemplazar parcial o totalmente al agregado y lograr la producción de hormigones que no presenten afección en sus propiedades físico-mecánicas; e incluso, en algunos casos, mejorar dichas características.