
Películas deóxido de cobre y hierro depositadas en Nanotubos de Titanio
Author(s) -
Leydi Julieta Cardenas Flechas,
J. Barba-Ortega,
M. R. Joya
Publication year - 2020
Publication title -
revista uis ingenierías
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-8456
pISSN - 1657-4583
DOI - 10.18273/revuin.v19n1-2020016
Subject(s) - physics , materials science , humanities , analytical chemistry (journal) , mineralogy , chemistry , art , chromatography
Una matriz tubular de TiO2/Ti obtenida por el método de anodización electroquímica fue usada como sustrato para el depósito de una única camada de CuO (oxido de cobre) o CuO dopado con Fe al 1% por el método de spin coating. En los métodos de anodizado se usaron dos tiempos diferentes de 40 y 60 minutos respectivamente. En la obtención de la estructura anatasa del TiO2las muestras obtenidas por anodización se calcinaron a 450°C y posteriormente se depositó la camada de óxido de cobre. En este estudio se investigó las propiedades estructurales por medio de rayos x morfológicas por medidas MEBy propiedades ópticas a través de las medidas UV-Vis, espectroscopía Auger y Raman. En las medidas de Rayos x se observa la fase anatasa con fases secundarias correspondientes al CuO. En MEBel recubrimiento uniforme se observa para la muestra del método 2 a 60 minutos con CuO/Fe. En las medidas de espectroscopia Raman después de la calcinación de las muestras se obtienen los modos vibracionales del TiO2 .Las medidas Auger indicaron la presencia de titanio en las transiciones Auger (L2M2,3M2,3) y (L2M2,3M4,5) localizadas en 387eV y 418eV así como Fe, O, C. Finalmente nuestros resultados sugieren que el soporte TiO2-nanotubos/Ti con un depósito de CuO es prometedor para posibles aplicaciones como electrodo.