
Acceso de mujeres en embarazo, parto y post parto a servicios de salud según clase social
Author(s) -
Libia A. Bedoya-Ruiz,
Andrés A. AgudeloSuárez,
Diego Alveiro Restrepo Ochoa
Publication year - 2020
Publication title -
revista de la universidad industrial de santander/salud uis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-8464
pISSN - 0121-0807
DOI - 10.18273/revsal.v52n3-2020009
Subject(s) - humanities , sociology , political science , art
Objetivo: comprender el acceso que tienen las mujeres en situación de embarazo, parto y post parto a los servicios de salud según la clase social en Bogotá (Colombia). Métodos: estudio cualitativo. Perspectiva hermenéutica crítica. Método etnografía crítica. Muestreo teórico. Análisis por triangulación en Atlas Ti. Participaron 9 mujeres y 8 profesionales de la salud. Se realizaron 38 entrevistas a profundidad durante 13 meses y 62 acompañamientos a las maternas en las actividades de control prenatal, vacunación, trabajo de parto, consulta post parto, exámenes de seguimiento, curso pisco profiláctico, hospitalización y sala de espera, tanto en servicios públicos como privados. Resultados: existen desigualdades según la clase social en el acceso que tienen las mujeres a los servicios de salud en los siguientes aspectos: acceso a servicio a especialistas, hacer la fila para esperar la atención, la disponibilidad de citas y agenda para programar la cita, perder la cita habiendo llegado al servicio, la prioridad que le dan las instituciones a las maternas, madrugar para conseguir atención, pedir la cita, las condiciones de la espera y elegir la clínica o el personal. Conclusiones: es importante construir organizaciones que acompañen a las mujeres en EPP que deseen conocer sus derechos y hacerlos valer en los servicios de salud. Se requiere disminuir las desigualdades sociales para mejorar las inequidades en salud.