
Revisión de los criterios diagnósticos para el síndrome de ovario poliquístico
Author(s) -
Pablo Daniel Robles Lara,
Oscar Contreras,
Felipe Ramírez Velandia,
Andrea Juliana Sepúlveda Sanguino,
Janer Sepúlveda Agudelo
Publication year - 2020
Publication title -
médicas uis/medicas uis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1794-5240
pISSN - 0121-0319
DOI - 10.18273/revmed.v33n3-2020002
Subject(s) - humanities , medicine , gynecology , philosophy
El síndrome de ovario poliquístico, es la alteración endocrina metabólica más frecuente en mujeres en edad fértil, teniendo implicaciones a nivel reproductivo, metabólico, cardiovascular y psicosocial. Actualmente, su sobrediagnóstico corresponde a una problemática común derivada de la heterogeneidad en la aplicación de los criterios actualmente avalados para su hallazgo, lo que ha contribuido en el incremento de tratamientos innecesarios, así como los efectos negativos en la calidad de vida y el bienestar de las pacientes falsamente calificadas con este trastorno. Se realizó una búsqueda en PubMed-MENDELEY y Ovid entre los meses de Febrero a Abril del 2020, obteniendo 43 artículos relacionados con el tema, publicados en los últimos 10 años. El conocimiento por parte del personal médico capacitado sobre los consensos actuales para la correcta evaluación del síndrome y el estudio individualizado de cada caso, corresponden las medidas más apropiadas para la reducción del sobrediagnóstico.